Tradicionalmente
la visualización de piezas a partir de sus vistas se realiza utilizando
algún tipo de perspectiva, usualmente perspectiva caballera o
isométrica. Haciéndolo así estamos utilizando un sistema de
representación para interpretar otro sistema de representación
diferente.
Esta forma de trabajar resulta complicada para los estudiantes en el
inicio de su aprendizaje de visualización a partir de las proyecciones
diédricas de una figura.
El planteamiento de estos ejercicios se acerca más al proceso que seguiríamos si creáramos una maqueta real de la figura, podemos ver la figura de diferentes ángulos, añadir o quitar elementos, compararla con sus vistas,...
Una vez obtenida la solución, el alumno puede enviarla vía e-mail al profesor (el alumno debe de rellenar todos los datos correctamente ya que sino el envío se perderá).
El profesor recibirá un correo con el nombre del alumno, el nombre del ejercicio y un enlace a una página donde ver el ejercicio con la solución del alumno. En la misma página podrá corregirlo y enviar la corrección con las observaciones oportunas al alumno.
El alumno recibirá un mensaje con las observaciones del profesor y un enlace donde ver su ejercicio corregido.
Si se
necesita la imagen se puede guardar. Para ello daremos al botón con un icono de una cámara de fotos
"Captura Imagen"; se nos abrirá una ventana nueva con la imagen. Hacemos
"clic" con el botón derecho sobre ella y seleccionamos en el menú que aparece
"Guardar imagen como..."
Modelado de Piezas en 3D (Nivel 0)
Modelado de Piezas en 3D (Nivel 1)
Modelado de Piezas en 3D (Nivel 2)
Generador de Ejercicios de Modelado de Piezas en 3D
Con esta aplicación se puede diseñar ejercicios del tipo de los vistos anteriormente.
Podemos dibujar directamente las vistas o crear primero la pieza y a partir de ella las vistas para trabajar con mayor seguridad.
![]() |
![]() |
![]() |
Ejemplo de uso Generador. | Página donde realizar el ejercicio. |
Obtendremos una dirección URL que nos envía directamente a una página donde el alumno realizará el modelado de la pieza. (Obviamente en esta página no se verá la pieza).
Para facilitar el uso posterior en blogs o webs del profesor, se puede enviar el ejercicio directamente por correo electrónico. Se recibirá las imágenes de las vistas, de la pieza y un enlace a la página web donde realizar el ejercicio.
También podemos obtener desde el generador un documento PDF con las imagenes de las vistas y la pieza. (Ejemplo) Así como imágenes de ellas por separado.
![]() |
![]() |
|
Ejemplo del mensaje recibido en el buzón de correo. | Ejemplo de PDF. |
Para ayudar en el orden de los ejercicios se puede añadir una referencia que aparecerá en todo el proceso de envíos y uso.
El profesor recibirá del alumno una imagen y una dirección donde corregir el ejercicio y enviar la corrección al alumno con las observaciones necesarias.
Para la corrección de estos ejercicios no hay tiempo límite. Toda la información va integrada en la dirección URL.
El sistema de construcción de cubos está basado en uno de los muchos proyectos sobre interactividad de imagen y sonido de Mr. Doob. Muchas gracias por su desinteresado trabajo.